Aunque el origen de Halloween es diverso y oscuro, lo cierto es que esta festividad tiene conexión con la muerte, desorden, caos, terminación, horror, el mundo de los espíritus, brujas, monstruos, temor, lo oculto y lo misterioso. No pretendo hablar acerca del origen de Halloween, sino señalar brevemente las diferentes influencias a la festividad que nosotros hoy conocemos. Vale la pena establecer primeramente que la muerte, lo oculto, lo desconocido y el ambito espiritual son temas universales que cada cultura aborda de diferentes maneras. Algunas culturas celebran la muerte, otras lo relacionan con algo divertido y aun muchas otras le temen y hasta deifican y adoran a la muerte y los espíritus. Cada sistema cultural busca superar esta realidad de alguna manera. Halloween es una manera para muchos (que no conocen a Dios) de lidiar con la realidad de la muerte y el temor que esta da al corazón. A la misma vez, es una oportunidad para aquellos que profesan devoción a la muerte y al mundo de los espíritus (cuando digo espíritus no me refiero a alguien muerto, sino a los verdaderos espíritus, a las fuerzas de maldad en las regiones celestes) de abiertamente celebrar lo que hacen en oculto todo el año. A ellos les conviene presentar Halloween como algo divertido e inofensivo.
Para la iglesia, es una oportunidad de brillar y de demostrar la verdadera espiritualidad. La que habla de como Cristo al morir nos trajo salvación y através de eso, el espíritu muerto del hombre vino a cobrar vida. Origen de Halloween Mencioné que el origen de Halloween es diverso. En si, Halloween a como lo conocemos no era celebrado en la antiguedad. Sin embargo se pueden trazar varias fiestas que han venido a influenciar la festividad moderna. Peter Tokofsky, profesor asistente en el departamento de folclore y mitología de UCLA dice, “El primer rastro (de Halloween) es el festival celtico de Samaín, que era el Año Nuevo celta. Era el día de los muertos, y se creía que las almas de los fallecidos estarían disponibles.” Los druidas celebraban esta fiesta “con un gran festival de fuego para fomentar que el Sol no desapareciera” y la gente “danzaba alrededor de hogueras para mantener espíritus malignos, pero dejaba las puertas abiertas con la esperanza de que los buenos espíritus de sus seres queridos podrían unirse a ellos en torno a sus hogares.” En esta noche, “se pensaba que la adivinación era más eficaz que cualquier otro momento, por lo que métodos eran asegurados para determinar quien podría casarse, que gran persona podría nacer, quien podría elevarse a la fama, o quien pudiera morir” (Chamberlain). Asimismo, durante la celebración, los celtas “vestían trajes, por lo general consistían en cabezas de animales y pieles, y trataban de adivinar el futuro de cada uno”. Los cultivos eran quemados y los animales eran sacrificados (The History Channel Exhibits– La historia de Halloween). Se creía que los espíritus eran “entretenidos por la vivientes”, o “encontrarían un cuerpo que posee para el año entrante”. Todo esto da razones del por qué al “vestirse como brujas, fantasmas y duendes, los aldeanos podrían evitar ser poseído.” (Navarro) Por el año 43 dC, “los romanos habían conquistado la mayor parte del territorio celta.” Por los 400 años que ocuparon tierras celtas, dos festivales romanos surgen y hacen fusión: Feralia (la conmemoración de la muerte de los muertos) y un día para honrar a Pomona (la diosa romana de las frutas y los árboles). La manzana servía como símbolo de Pomona y podría haber sido incorporada en Samín por la práctica de “morder una manzana” (La historia de Halloween). En la Alta Edad Media, el cristianismo se expandió a través de Europa y chocó con culturas paganas indígenas y se enfrentó a las costumbres establecidas. Fiestas y festivales paganos eran tan arraigado que los nuevos conversos los miraban como una piedra de tropiezo para la fe. Para hacer frente al problema, la iglesia organizada comúnmente movía festividades distintivamente cristiana a un lugar en el calendario que directamente desafiara una fiesta pagana. La intención era contrarrestar las influencias paganas y proporcionar una alternativa cristiana. Pero muy a menudo a la iglesia sólo tuvo éxito en “cristianizar” un ritual pagano y mezclarlo con el simbolismo cristiano. El nombre Halloween es distinctivamente cristiano. En 731 dC, el 1 de noviembre fue declarado el Día de Todos los Santos (All Hallows Day). El 31 de octubre de este modo se convirtió en All Hallows Eve, con el tiempo acortado a “Halloween”. Nuestra Respuesta Aunque la Biblia no habla específicamente acerca de Halloween, hay ciertos principios espirituales que ayudan a tomar decisiones como cristianos maduros acerca de la festividad de Halloween. Primero, entendamos que es Dios quien hace todos los días para gozarnos y alegrarnos(Salmo 118:24). El Predicador nos aconseja que “en el día del bien gocemos del bien; y en el día de la adversidad consideremos”. Dios hizo tanto lo uno como lo otro(Eclesiastes 7:14). Cada día es hecho por Dios, lo que hacemos de el, es lo que hace la diferencia, no lo que el mundo declara que ese día. Tenga la seguridad de que el 31 de Octubre es un día que el Señor ha hecho para disfrutar. También, considere que nuestro Dios es un Dios de celebración. Celebrar tiene que ver con festejar, conmemorar, alabar y aplaudir. Dios manda un recado a Faraón diciéndole: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto(Exodo 5:1). Otra vez, Dios le dice al pueblo: tres veces en el año me celebraréis fiesta(Exodo 23:14). Los cielos celebran las maravillas de Dios(Salmo 89:5). Nosotros tenemos que celebrar su verdad y de generación a generación celebrar sus obras y sus poderosos hechos(Salmo 145:4). Todos los días son una oportunidad para celebrar a nuestro Dios, incluyendo un día como el 31 de Octubre. ¿A quién o qué es lo que usted celebra ese día? La Biblia está repleta de principios espirituales que no cambian. Muchos piensan que porque algo está en el Antiguo Testamento ya está abolido o no aplica a nosotros bajo la gracia, pero lo cierto es que los principios espirituales no cambian con el tiempo. Deuteronomio 18:9-14 es uno de esos pasajes que, aunque no habla de Halloween explícitamente, contiene muchos de los elementos asociados con la festividad: 9 »Cuando entres en la tierra que te da el Señor tu Dios, no imites las costumbres abominables de esas naciones. 10 Nadie entre los tuyos deberá sacrificar a su hijo o hija en el fuego; ni practicar adivinación, brujería o hechicería; 11 ni hacer conjuros, servir de médium espiritista o consultar a los muertos. 12 Cualquiera que practique estas costumbres se hará abominable al Señor, y por causa de ellas el Señor tu Dios expulsará de tu presencia a esas naciones. 13 A los ojos del Señor tu Dios serás irreprensible. 14 »Las naciones cuyo territorio vas a poseer consultan a hechiceros y adivinos, pero a ti el Señor tu Dios no te ha permitido hacer nada de eso. (NVI, llamativas agregadas) ¿Cuáles son los principios espirituales? No imitar costumbres que no agradan a Dios, no sacrificar principios familiares, no practicar lo que ellos practican. Esta es la manera en la que el mundo confronta lo desconocido, la muerte y lo terminal de la vida: practicando la adivinación, la brujería, hechicería, haciéndo conjuros y consultando mediums, espiritistas y aun a los muertos. Todas estas cosas tienen que ver con el reino de las tinieblas y el príncipe de la potestad del aire. Involucrarse o promover estas cosas directa o indirectamente nos hace abominables delante de Dios. Si Dios nos sacó del sistema del mundo, si nos ha enseñado una mejor manera de confrontar lo desconocido con la promesa de su Palabra y si el venció a la muerte en la cruz del calvario, ¿porqué tener una asociación por muy remota e inocente que sea con estos elementos siniestros? Es mejor imitar a Dios, enseñarle a nuestros hijos a amar a Dios sobre todas las cosas y respetarlo, practicar la verdad, hacer el bien y servir a Dios con todo el corazón. Las Escrituras dicen que Jesús es nuestra esperanza y él ha vencido a la muerte. Sabemos que Cristo resucitó y que no volverá a morir, pues la muerte ya no tiene poder sobre él (Romanos 6:9 RVC) Y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre. Amén. Yo tengo las llaves de la muerte y del infierno (Apocalipsis 1:18 RVC) Él es nuestra fuente de poder y en él no hay tinieblas «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8:12 RVC) La luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no prevalecieron contra ella...(Juan 1:5 RVC) Con el no hay tinieblas Yo soy la luz, y he venido al mundo para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas (Juan 12:46 RVC) El es el único que nos puede librar del mal El cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre (Gálatas 1:4 RVC) Y que también nos ha librado del poder de la oscuridad y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo (Colosenses 1:13 RVC) Finalmente, tenga en cuenta las palabras del apóstol Pablo en Romanos cuando dice que todo lo que no proviene de fe, es pecado(14:23). Claramente, esta declaración tiene que ver con un principio o regla general que no está limitada al contexto del pasaje(todo lo que...). Conociendo el trasfondo de la festividad es nuestra responsabilidad es evaluarlo y tomar una decisión. Pero este principio no solo aplica a Halloween, aplica a cualquier cosa con trasfondo cuestionable y que claramente no nos trae a una profundidad en nuestra fe en Jesucristo. Tengo Hijos que quieren participar ¿Qué hago? Cada relación y cada hogar es diferente. Mucho va a depender de estos dos factores. Sin embargo, hay dos cosas importantes que debe de considerar:
0 Comentarios
|
AuthorBienvenidos al blog pastoral. Espero que sea de bendición para tu vida. Archives
Enero 2021
Categories |